El blog de Kiana

Tranquila.  Respira Hondo.  No estás sola.  Aquí estoy para ayudarte.

Te compartiré, a través de este blog, tips que te ayudarán a tomar las mejores decisiones durante la planificación de tu boda.

¡Comenzamos!

¿Conoces el protocolo de boda en Puerto Rico?

Participar en una boda siempre es un gran honor, ya sea como invitada o como coordinadora. Profesionalmente, como coordinadora de bodas, mi papel es diferente porque mi misión es asegurarme de que cada momento del día esté perfectamente organizado para que todo salga según lo planeado. 

Es por eso que hoy te hablo sobre el protocolo de bodas en Puerto Rico: desde quién debe seguirlo hasta qué hacer en la ceremonia, el cóctel o el momento del baile.

Qué es el protocolo de boda

Los protocolos son pautas o reglas bajo las cuales se desarrolla determinado acto o evento. En este caso, determina la forma en la que se va a realizar la boda. Estas reglas no sólo son importantes para los novios, sino también para todos los participantes de la boda. 

Algunas familias cuentan con sus propios códigos y tradiciones paralelos a las normas del protocolo, pero realmente el objetivo final es lograr que todo salga perfecto durante el evento.

La cultura también juega un papel muy importante ya que el protocolo de boda se atempera a cada cultura. En el caso de los puertorriqueños, tendemos a seguir algunas reglas durante el protocolo pero cada vez es más común que las parejas las ajusten a sus necesidades y gustos. 

Los novios de Puerto Rico desean protocolos cortos y se enfocan más en la fiesta. Claramente esto va a variar según el perfil de la pareja, sus edades y composición familiar, entre otros.

protocolo de boda

¿Por qué seguir el protocolo en las bodas?

En las bodas hay muchos momentos especiales en los que intervienen muchos proveedores y es necesario tener una organización muy eficaz. Precisa también de una buena coordinación y sobre todo mucho cuidado en los detalles para que todo salga según lo previsto y la boda sea un éxito. 

Pero no siempre estás obligada a seguir un protocolo, es decir unas normas estrictas, si no lo deseas.

¿Cuáles son los componentes del protocolo de boda?

Estas son, por lo general, las partes de una boda tradicional según el protocolo en Puerto Rico:

Principales:

  • la ceremonia
  • el cóctel de bienvenida
  • recepción
    • recibo de invitados
    • el brindis
    • el primer baile de los novios
    • (baile con padres, opcional)
    • la cena
    • el corte del bizcocho
    • la fiesta

La ceremonia.

El protocolo en la ceremonia varía dependiendo de si es una ceremonia civil o religiosa. Cada una tiene requisitos particulares por lo que hay que conocerlos bien antes de efectuarla para poder cumplir con ellos.

ceremonia protocolo de boda

Cóctel de bienvenida.

El momento del cóctel es una gran oportunidad para que sus familias compartan con los invitados, así como que se conozcan y se relacionen entre ellos. Se suele realizar en un salón o exterior amplio donde se les ofrece algunas bebidas de recibo y aperitivos.

Tradicionalmente, según el protocolo, había algún miembro de la familia, como el padre o madre de alguno de los novios, presente para ir dando la bienvenida a los invitados.

Algunos consejos:

  • Asegúrate de que todos los invitados tengan una bebida. 
  • Usualmente hay música, ya sea grabada o en vivo.
  • Si necesitas ayuda para organizar un cóctel o para saber qué tipo de comida servir durante el evento, puedes consultar a un chef profesional o decidirlo con tu coordinadora de boda.

Recepción.

Es el momento en el que los invitados pasan del área del cóctel al salón principal de la celebración. Según el protocolo tradicional, la línea de recibo de los invitados debía estar compuesta por los padres de la pareja, los padrinos y los abuelos. Actualmente es algo que ya no todas las parejas hacen, solo las que prefieren seguir ciertas tradiciones y son de estricta etiqueta (las más formales).

Esto ocurría para que los invitados les entregaran a los padres de la pareja las tarjetas de regalo con dinero, pero ya se suele poner una caja donde las pueden depositar los invitados por sí mismos.

En los últimos años la línea de recibo la solemos hacer las coordinadoras de bodas junto a nuestro equipo para asistir a los invitados e indicarles dónde está su mesa asignada.

recepción protocolo de boda

La recepción comienza cuando los invitados ya están sentados. Usualmente incluye lo siguiente:

  • Saludo y bienvenida. Para esto se puede contratar algún maestro de ceremonia o pedírselo a algún familiar. Ahora muchas coordinadoras somos las encargadas de hacerlo también.
  • Desfile del séquito y esposos.
  • Brindis. Aquí se dedican unas palabras por parte de los padrinos. Y también hacen un brindis el padre de la novia o algún familiar de la novia. A veces los padres no dan mensaje de bienvenida o es la misma pareja quien desea dar algún mensaje y realizar un brindis con sus invitados.
  • Baile de los esposos y con los padres.
  • Sorpresas: Alguna presentación de fotos, mensajes o participaciones especiales.
  • Y mensaje de los novios, si lo desean.
protocolo de boda baile

La cena.

Es el momento de detenerse con calma a degustar un delicioso menú. El protocolo en la cena dependerá si es servido a la mesa o si es estilo buffet.

  • La cena a la mesa da más formalidad a la boda.
  • Sin embargo la cena buffet le da un toque algo más informal y desenfadado.
  • También puedes optar por estaciones de comida para ofrecer variedad a los invitados.

¿Y cuál es la mejor opción de cena para tu boda? Pues dependerá del tipo de boda que desees. Esta decisión dependerá de cada pareja, no hay una mejor que otra.

event planner Puerto Rico

La fiesta.

Comienza una vez que todos hayan cenado y es el momento más esperado por los invitados. Es el momento de mayor diversión sin duda de toda la boda. ¡Llegó la hora de que todos bailen!

Algunas sorpresas.

Durante la fiesta es la mejor ocasión para preparar sorpresas para tus invitados, como una batucada, pleneros o fuegos artificiales. Pero cada pareja decide cuándo realizar estas actuaciones y ajustarlo a su gusto.

Por ejemplo, hay parejas que presentan la sorpresa antes. Si contrataron una banda u orquesta aprovechan el descanso que realizan los músicos para que entre la batucada o pleneros. 

protocolo de boda fiesta

El corte del bizcocho.

¿Cuándo es el mejor momento para el corte del bizcocho? Normalmente recomiendo a las parejas que lo corten rápido después que finalice la cena para que sea el postre, porque una vez que comience la fiesta los invitados no querrán nada dulce con la bebida. Aunque hay quienes creen que la gente se va a ir si cortan el bizcocho temprano y prefieren hacerlo más tarde.

Aprovecha también para hacer las fotos con el bizcocho antes de que empiece la fiesta. La tradición es que los novios corten el primer pedazo y se lo pasen entre sí, pero también puede hacerlo una persona del catering. 

Es una tradición que no tiene por qué ser obligatoria, pero puede ser un detalle muy divertido para inmortalizar en el álbum de fotos de tu boda.

Consejos extra para el baile de esposos.

Nuevamente no estás obligada a seguir ninguna norma si no lo deseas. Pero si te pone un poco nerviosa el primer baile de casados, aquí tienes algunos consejos para preparar tu baile.

  1. Elige una canción que les guste a los dos.

Es importante que el baile del primer baile de casados sea con una canción que les guste a los dos. Si no son muy fans de bailar, puedes elegir una melodía tranquila y romántica que les haga sentir cómodos.

  1. Planifica el baile.

Antes de salir al centro de la pista, está bien que se pongan de acuerdo sobre cuáles serán los pasos que van a realizar juntos. No es necesario que hagan una actuación profesional de baile, pero si puedes preparar un par de pasos no estaría nada mal. A tus invitados les encantará.

  1. Practica el baile antes de la boda. 

Si tienes amigos que sean bailarines profesionales o se les de genial bailar, pueden ayudarles a preparar su baile. De esta forma, cuando llegue el gran día no tendrán problemas y podrán disfrutar al máximo de su primer baile como casados.

  1. Prepara una actuación especial para tus invitados. 

Si tienes buenas cualidades para el baile, puedes preparar un baile especial para tus invitados y que disfruten de la velada como si fuera el espectáculo de baile más importante del mundo. 

  1. No temas fallar en el baile: ¡lo importante es divertirse! 

El primer baile es una gran responsabilidad porque mucha gente mira cómo se mueven en la pista de baile. Pero no te preocupes: en la mayoría de los casos, el baile en sí es más importante que su realización. Si no tienen ninguna cualidad bailarina, no pasa nada. La prioridad es divertirse y pasarlo bien con sus invitados.

protocolo de boda consejos baile

Ahora ya conoces todo sobre el protocolo de boda en Puerto Rico. ¿Tienes claro cómo lo quieres hacer tú? Recuerda que siempre puedes contar con mi ayuda para organizar el protocolo de tu boda.

¿Te ha gustado?
¡Compártelo!
¿Nos seguimos?
Buscador
Buscar
Categorías
¿Nos seguimos?
Buscador
Buscar